El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la modificación del Real Decreto 792/2023, que regula el desarrollo de la Ley Orgánica 11/2021, centrada en la lucha contra el dopaje en el deporte. Esta decisión se enmarca dentro del proceso de revisión de la política antidopaje que el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes inició en enero de 2024.
La nueva normativa busca optimizar las funciones de la Agencia Estatal Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte (CELAD), asegurando una interpretación más clara de las regulaciones por parte de los deportistas y otros actores involucrados. Además, se alinea con los compromisos internacionales asumidos por España en esta materia.
Novedades clave en el reglamento
Entre las principales modificaciones destaca un enfoque renovado hacia las Autorizaciones de Uso Terapéutico (AUT). La norma establece un plazo máximo de quince días hábiles para registrar solicitudes, alineándose con los estándares internacionales y subrayando el carácter excepcional de las AUT retroactivas.
Asimismo, se han precisado detalles sobre los grupos responsables del control antidopaje y se ha facilitado información para mejorar la localización de los deportistas. También se contempla una evaluación individualizada para aquellos que regresan a la competición tras periodos de ausencia por maternidad o gestación.
Mejoras en el control y habilitación
La reforma incluye cambios significativos en el proceso de habilitación de Agentes de Control, estableciendo criterios claros sobre su otorgamiento y causas para su pérdida. Se introducen además medidas especiales para proteger a los deportistas menores de edad.
En cuanto al pasaporte biológico, se simplifican los procedimientos relacionados con resultados adversos, incorporando referencias a estándares internacionales aplicables. Estas modificaciones buscan garantizar una gestión más eficiente y transparente del sistema antidopaje español.
Aumento en controles y prevención
La implementación del nuevo marco normativo ha permitido un aumento notable en los controles antidopaje, abarcando 52 deportes en 2024 frente a los 37 registrados en 2023. El porcentaje de controles fuera de competición también ha crecido, pasando del 47% al 52,1%, cumpliendo así con las recomendaciones internacionales.
Además, la CELAD ha intensificado sus esfuerzos preventivos mediante convenios con federaciones deportivas y programas formativos dirigidos a deportistas y personal técnico. Para el primer cuatrimestre de 2025 está previsto lanzar un nuevo programa antidopaje.
Contribución a la Agencia Mundial Antidopaje
Por otro lado, el Consejo aprobó también el pago correspondiente a la contribución anual a la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), que para 2024 asciende a 661.098,52 euros, conforme a lo estipulado por la legislación vigente.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
33 |
Aumento del número de deportes controlados en los últimos meses. |
37 |
Número de deportes controlados en 2023. |
52 |
Número de deportes controlados en 2024. |
47% |
Porcentaje de controles fuera de competición en 2023. |
52.1% |
Porcentaje de controles fuera de competición en 2024. |
661,098.52 euros |
Contribución a la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) para 2024. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué modificaciones se han aprobado en el Reglamento de lucha contra el dopaje?
Se han introducido novedades en las Autorizaciones de Uso Terapéutico, mejoras en el proceso de control del dopaje, y se ha modificado el proceso de habilitación de los agentes de control. También se ha simplificado la gestión del pasaporte biológico.
¿Cuál es el objetivo de estas modificaciones?
El objetivo es facilitar a la Agencia Estatal Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte (CELAD) el ejercicio de sus potestades administrativas y garantizar una mejor interpretación de la norma por parte de los deportistas y otros implicados.
¿Cómo afecta esta modificación a las Autorizaciones de Uso Terapéutico?
Se establece un plazo máximo de quince días hábiles para registrar la solicitud de una AUT y se precisa que las AUT retroactivas son excepcionales, especificando las circunstancias en que pueden concederse.
Qué mejoras se han implementado en el proceso de control del dopaje?
Se detallan con mayor precisión las características del Grupo Registrado de Control y del Grupo de Control, así como la información necesaria para localizar deportistas. También se permite el uso de dispositivos móviles en áreas de control en caso de emergencia.
Qué cambios se han hecho respecto a los Agentes de Control?
Se delimitan los procesos y responsables del otorgamiento de habilitaciones, así como las causas para su pérdida. Se incluyen medidas especiales para deportistas menores y excepciones para la renovación de habilitaciones por situaciones justificadas.
Qué implica la simplificación del pasaporte biológico?
Se simplifica el procedimiento para gestionar resultados adversos en el Pasaporte Biológico y se incluyen referencias a estándares internacionales aplicables.
Qué planes tiene la CELAD tras estas modificaciones?
La CELAD planea implementar un nuevo programa antidopaje durante el primer cuatrimestre de 2025 y continuar actualizando el marco normativo con nuevas órdenes ministeriales.
Cuál es la contribución anual a la Agencia Mundial Antidopaje?
El Consejo de Ministros ha aprobado un pago a la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) que asciende a 661.098,52 euros para 2024.