Sébastien Loeb, considerado una verdadera leyenda en el mundo de los rallyes, ha acumulado nada menos que nueve títulos en el Campeonato del Mundo de Rallyes (WRC). Su trayectoria incluye hazañas como el récord en Pikes Peak y éxitos en competiciones de renombre como el Rallycross, Extreme E y el Mundial de Turismos. Sin embargo, a pesar de su impresionante palmarés, el piloto francés no ha logrado conquistar hasta ahora el Rally Dakar, evento en el que compite desde 2016.
Con un total de ocho participaciones en lo que él mismo describe como “la carrera más dura del planeta”, Loeb ha conseguido 28 victorias de etapa y tres segundos puestos absolutos. Este año, se une al equipo The Dacia Sandriders, donde competirá junto a su copiloto Fabian Lurquin. Para Loeb, este es el momento propicio para alcanzar esa victoria que hasta ahora se le ha escapado.
Motivación y expectativas con Dacia
En una reciente entrevista, Loeb compartió sus motivaciones para unirse al equipo: “Creo que comenzar un proyecto como este con un fabricante que nunca ha estado en la competición antes es un bonito desafío. Dacia es, sin duda, una marca para disfrutar de aventuras al aire libre y su proyecto me atrajo mucho. Además, comprendí enseguida la seriedad con la que afrontaban este reto. Querían poner todas las posibilidades de nuestro lado y darnos el mejor coche posible para luchar por la victoria”.
Cuando se le preguntó si considera que Dacia tiene opciones reales de ganar en su primera participación, Loeb respondió: “No esperábamos ganar en nuestra primera carrera en el Rally de Marruecos y mucho menos lograr un doblete, por lo que sí, creo que tenemos opciones reales de ganar el Dakar. Pero debemos recordar que el Dakar es una carrera muy especial, con muchas particularidades y desafíos a tener en cuenta. En definitiva, circunstancias que no podemos ni anticipar ni controlar. Esa es la belleza de esta competición. Será duro, pero estoy seguro de que el coche tiene el potencial necesario para ganar”.
Rivales y preparación para la competencia
El piloto también habló sobre sus principales rivales: “Diría que mis compañeros Nasser Al-Attiyah y su copiloto Edouard Boulanger son muy fuertes y sé que será difícil batirles. También creo que Carlos Sainz y Guillaume de Mevius estarán arriba, ¡pero no solo ellos! Hay muchos otros aspirantes. Por ejemplo, Cristina Gutiérrez y su copiloto Pablo Moreno participan en su primer Dakar dentro de la categoría T1+ y estarán entre los mejores”.
Respecto a cómo se prepara para una competencia tan exigente como el Rally Dakar, Loeb comentó: “No hago nada especial, para ser sincero. Me mantengo ocupado conduciendo mucho y hemos realizado muchos test con el Sandrider este año. También hago deporte, pero nada específico: paseo por la montaña, me gusta hacer enduro con mis amigos y disfrutar del tiempo en casa”.
Desafíos del Dakar 2025
A medida que se acerca la edición 2025 del Dakar, se plantean nuevos retos. Sobre esto, Loeb indicó: “Sin duda, la primera semana será crucial. Tendremos una etapa de 48 horas con 951 kilómetros cronometrados; eso es mucho tanto para un coche como para los pilotos. Después tendremos la etapa Maratón, donde no habrá asistencia mecánica. Será una semana muy dura, decisiva”.
Loeb también destacó la calidad de sus compañeros en Dacia: “Nasser es Nasser: una leyenda en esta disciplina. A Cristina la conozco desde hace unos años y también es impresionante. Tanto a Nasser como a mí nos ha impresionado lo rápido que han aprendido y lo competitivos que son”.
Relación con Carlos Sainz
Cerrando la conversación sobre sus rivales, Loeb expresó su admiración por Carlos Sainz: “Tengo un gran respeto por Carlos. Es un piloto increíble y compartimos la misma pasión. Cuando nos encontramos siempre nos gusta charlar sobre coches. Será un duro rival por la victoria otra vez este año”.
A medida que se aproxima otro emocionante capítulo del Rally Dakar, Sébastien Loeb parece estar listo para enfrentar los desafíos con determinación y confianza.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
9 |
Títulos en el Campeonato del Mundo de Rallyes (WRC) |
8 |
Participaciones en el Rally Dakar |
28 |
Victorias de etapa en el Rally Dakar |
3 |
Segundos puestos absolutos en el Rally Dakar |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué te motivó a unirte al equipo “The Dacia Sandriders”?
“Creo que comenzar un proyecto como este con un fabricante que nunca ha estado en la competición antes es un bonito desafío. Dacia es, sin duda, una marca para disfrutar de aventuras al aire libre y su proyecto me atrajo mucho. Además, comprendí enseguida la seriedad con la que afrontaban este reto. Querían poner todas las posibilidades de nuestro lado y darnos el mejor coche posible para luchar por la victoria”.
¿Crees que Dacia tiene opciones reales de ganar en su primera participación?
“No esperábamos ganar en nuestra primera carrera en el Rally de Marruecos y mucho menos lograr un doblete, por lo que sí, creo que tenemos opciones reales de ganar el Dakar. Pero debemos recordar que el Dakar es una carrera muy especial, con muchas particularidades y desafíos a tener en cuenta. En definitiva, circunstancias que no podemos ni anticipar ni controlar. Esa es la belleza de esta competición. Será duro, pero estoy seguro de que el coche tiene el potencial necesario para ganar”.
¿Quiénes consideras que serán tus principales rivales?
“Diría que mis compañeros Nasser Al-Attiyah y su copiloto, Edouard Boulanger. Ellos son muy fuertes y sé que será difícil batirles. También creo que Carlos Sainz y Guillaume de Mevius estarán arriba, ¡pero no solo ellos! Hay muchos otros aspirantes. Por ejemplo, Cristina Gutiérrez y su copiloto, Pablo Moreno, participan en su primer Dakar dentro de la categoría T1+ y estarán entre los mejores”.
¿Cómo te preparas para una competición como el Rally Dakar?
“No hago nada especial, para ser sincero. Me mantengo ocupado conduciendo mucho y, en el caso particular de este año, hemos realizado muchos test con el Sandrider, lo cual ha sido muy bueno. También hago deporte, pero nada específico: paseo por la montaña, me gusta hacer enduro con mis amigos y también disfrutar del tiempo en casa”.
¿Cuál dirías que ha sido el mayor obstáculo que has tenido en tu camino a la victoria?
“Diría que el Dakar en sí mismo. Verdaderamente, necesitas que todo vaya bien para tener opciones de ganar, y eso es algo muy difícil de lograr, porque hay muchas trampas en el camino. Algunos años cometí errores, otros tuvimos problemas de navegación, otros problemas mecánicos… En el Dakar puede ocurrir cualquier cosa. Por este motivo es una de las carreras más duras del planeta… o incluso la más dura. Espero que nuestra experiencia nos ayude a conquistar la victoria en algún momento. ¡Veremos lo que nos depara 2025!”.
¿Cuáles crees que serán los mayores desafíos del Dakar 2025?
“Sin duda, la primera semana. Tendremos una etapa de 48 horas con 951 kilómetros cronometrados, que es mucho para un coche y también para los pilotos. Después tendremos la etapa Maratón, donde no habrá asistencia mecánica. Será una semana muy dura, que para mí será la decisiva”.
¿Qué nos puedes decir sobre Cristina Gutiérrez y Nasser Al-Attiyah?
“Puedo decir que son grandes compañeros y también pilotos muy competitivos. Nasser es Nasser: una leyenda en esta disciplina. A Cristina la conozco desde hace unos años y también es impresionante. Debo decir que tengo un gran respeto por el duro trabajo que ella y Pablo han hecho... Hay un gran espíritu de equipo y me gusta trabajar así”.
¿Cómo es tu relación con Carlos Sainz?
“Tengo un gran respeto por Carlos. Es un piloto increíble y compartimos la misma pasión... Será, sin duda, un duro rival por la victoria otra vez este año.”