MOTOR

El Gobierno impulsa el automóvil como motor de la reindustrialización con el Plan España Auto 2030

Redacción | Viernes 13 de diciembre de 2024

El Gobierno de España se compromete a que el sector del automóvil sea clave en la reindustrialización del país mediante el Plan España Auto 2030. Este plan, que se presentará en el primer trimestre de 2025, busca vender 100,000 vehículos eléctricos y establecer 90,000 puntos de recarga para ese año. La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) destaca la importancia de mantener las ayudas a la electrificación para evitar multas por emisiones y asegurar la competitividad del sector. Con un crecimiento proyectado del mercado automovilístico y un enfoque en la sostenibilidad, el plan aspira a convertir a España en un hub tecnológico en movilidad eléctrica.



El presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), Josep María Recasens, ha subrayado la importancia de alcanzar un objetivo ambicioso para 2025: vender 100.000 vehículos eléctricos y establecer 90.000 puntos de recarga. Este compromiso se enmarca dentro del Plan Auto 2030, que busca capitalizar el sector automotriz como motor clave para la reindustrialización del país.

Durante una reciente reunión, Recasens y el director general de ANFAC, José López-Tafall, discutieron los desafíos que enfrenta la industria en el próximo año. Ambos líderes destacaron que, a pesar de los obstáculos, el Gobierno está decidido a implementar medidas concretas a partir del 1 de enero de 2025.

Proyecciones optimistas para el mercado automotriz

Las proyecciones para el cierre de 2024 son alentadoras. Se estima que el mercado de turismos alcanzará alrededor de un millón de unidades matriculadas, lo que representa un crecimiento del 5% respecto al año anterior. Aunque esta cifra podría variar dependiendo del comportamiento del mercado en diciembre, sería un hito significativo desde antes de la pandemia, cuando en 2019 se registraron 1,26 millones de unidades.

En cuanto a las ventas de vehículos comerciales e industriales, se prevé que alcancen las 166.000 y 32.000 unidades, respectivamente, lo que implicaría mejoras del 12% y 8%. Además, se espera un crecimiento notable en el segmento de autobuses y microbuses, con una previsión de 4.500 unidades.

Manteniendo la producción estable ante desafíos globales

A pesar del optimismo en las ventas, la producción se mantendrá estable en comparación con 2023. Las fábricas españolas están proyectadas a ensamblar aproximadamente 2,4 millones de vehículos. Sin embargo, factores como la baja demanda en los mercados europeos y locales han contribuido a este estancamiento.

Tensiones geopolíticas y ajustes logísticos también han afectado la producción durante el año. En este contexto, tanto Recasens como López-Tafall reconocieron los esfuerzos del Gobierno por impulsar iniciativas como el PERTE VEC y la prórroga del MOVES III hasta finales de año.

Acelerando hacia un futuro eléctrico

A medida que avanza la electrificación, ANFAC ha instado al Gobierno a acelerar las ventas de vehículos eléctricos. Recasens enfatizó que es crucial alcanzar una cuota del 10% en ventas eléctricas sobre el total del mercado para 2025.

No obstante, estas metas dependen en gran medida de contar con ayudas efectivas para la electrificación. Aún no hay garantías para 2025, pero existe un compromiso gubernamental para mantener las ayudas actuales.

Nuevas normativas y retos inminentes

A partir de 2025 entrarán en vigor nuevas regulaciones más estrictas bajo la normativa CAFE, que podrían resultar en multas significativas para los fabricantes que no cumplan con los objetivos establecidos. Esto afecta tanto a turismos como a vehículos comerciales e industriales.

"Estas multas solo impactarán a aquellos fabricantes que no alcancen sus metas," aclaró Recasens. La incertidumbre sobre cómo se aplicarán estas sanciones continúa siendo un tema candente entre los actores del sector.

Lanzamiento del Plan España Auto 2030

Anunciando planes futuros, Recasens mencionó el desarrollo del Plan España Auto 2030, diseñado para posicionar a España como líder en innovación automotriz y tecnología eléctrica. Este plan requiere colaboración entre todas las comunidades autónomas y sectores involucrados.

"Este plan debe ser un compromiso nacional," afirmó Recasens, quien insistió en que no solo debe quedar plasmado en documentos sino también contar con presupuesto y mecanismos claros para su seguimiento efectivo.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Ventas de coches eléctricos previstas para 2025 100,000
Puntos de recarga necesarios para 2025 90,000
Turismos matriculados en 2024 (estimación) 1,000,000
Producción de vehículos en 2024 (estimación) 2,400,000

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo del Plan España Auto 2030?

El Plan España Auto 2030 tiene como objetivo que España siga siendo una referencia en la automoción y se convierta en un hub tecnológico y de innovación centrado en el vehículo eléctrico.

¿Cuántos vehículos eléctricos se espera vender en 2025?

Se espera vender 100.000 vehículos eléctricos en 2025, lo que representaría una cuota del 10% sobre el total del mercado.

¿Qué compromisos ha adquirido el Gobierno respecto a las ayudas para la electrificación?

El Gobierno se ha comprometido a mantener las ayudas a la electrificación, aunque aún no se han definido oficialmente para 2025.

¿Qué multas podrían enfrentar los fabricantes de automóviles en 2025?

Los fabricantes podrían enfrentar multas por incumplimiento de la normativa CAFE, que podría ascender hasta 15.000 millones de euros si no cumplen con los nuevos límites de emisiones establecidos.

¿Cómo se prevé que cierre el mercado de turismos en 2024?

Se estima que el mercado de turismos cerrará 2024 con alrededor de un millón de unidades matriculadas, lo que representa un crecimiento del 5% respecto al año anterior.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas